viernes, 28 de mayo de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
Libertad de conciencia

miércoles, 12 de mayo de 2010
Leer nos hará libres!

"La construcción del Estado-nación: de súbditos a ciudadanos (1810-1880), 1. Los indios, las fronteras y la política, 1.a. Los pampas y las invasiones inglesas, 1.b. El enfrentamiento del Directorio con el artiguismo en el Litoral, 1.c. La rebelión de los Libres del Sur (1839), 1.d. La revolución mitrista de 1874, 2. Los africanos y afrodescendientes: formas de sociabilidad, participación y resistencia, 2.a. Cuadro de distribución por grupos sociales en la población de Buenos Aires, 2.b. Las esclavas negras y el trabajo, 2.c. Las formas de resistencia de los esclavos: el recurso a la justicia y la ley, 2.d. Los esclavos y las invasiones inglesas, 3. Las mujeres como grupo social subalterno, (...) El Estado liberal, 1880-1930 (Estado oligárquico y Estado liberal-democrático), El Estado intervencionista (1930-1975), El Estado autoritario y el modelo neoliberal: democracia, dificultades y ampliación de la ciudadanía (1976 a la actualidad)."
Finlmente, una de las láminas que acompañan a estos textos como apoyo visual y gráfico.

martes, 11 de mayo de 2010
Ojalá no sea nada
miércoles, 5 de mayo de 2010
Ya tenemos TV digital por aire

En principio digamos que si creías que comprándote un LCD o un plasma ibas a poder ver el mundial en digital, te equivocás. Todavía muy poquitos vienen con el deco incorporado. Y son muy caros. El deco que ves en la imagen tampoco es tan barato: 700 pesos. Suponemos que a medida que se sumen empresas a la producción, bajarán los precios. Lo podés conectar a un tv común como el de la imagen o a uno con entrada hdmi, con el que obviamente obtendrás mejores resultados. Por ahora se puede ver canal 7 y Encuentro, y un canal con el logo de la tv pública, que suponemos que es una prueba, porque pasan todo el día fútbol pero sin relatos, a veces con audio ambiente y a veces con música. Muy pronto se sumará el canal infantil Paka-Paka y el canal de cine IncaaTv. Si no estuviesen emperrados en hacer lobby contra la ley de medios de la democracia y en esperar a que un próximo gobierno cambie la norma digital elegida por nuestro país, el resto de los canales de aire también podrían estar trasmitiendo. También es posible que retrasen su propias señales porque uno de los mayores motivos por los que la gente paga cable no es para recibir equis cantidad de canales, sino para ver bien los de aire. Eso se termina.
La antenita es diminuta y en Capital Federal y el primer cordón del conurbano se está captando muy bien. Con el correr de los días y meses se irá captando en todo el país a medida que se vayan instalando las distintas antenas. La entrega de medio millón de decodificadores a beneficiarios de la asignación universal además de ser un reconocimiento de justicia a los únicos privilegiados, funcionará como difusión de este avance tecnológico en la trasmisión televisiva por aire.
lunes, 3 de mayo de 2010
Unasur está en el mundo

domingo, 2 de mayo de 2010
Nobleza obliga

El accionista mayoritario del diario es el español Antonio Mata, ex vaciador de Aerolíneas Argentinas, y su socio minoritario es Marcelo Figueiras, dueño de los laboratorios Richmond. Se habían comprometido a regularizar los pagos en abril, pero no lo hicieron. Habiendo comenzado mayo, la empresa aún no saldó los sueldos de marzo. Ante el riesgo de que el diario deje de publicarse y frente a las maniobras de vaciamiento que iniciaron ambos accionista, decidimos volver al paro y salir a difundir el conflicto, pidiendo la solidaridad de todas y todos para que 180 familias no queden en la calle.
Recibimos apoyo en comisioninterna.
Nota nuestra: Los trabajadores no son responsables ni de las tapas ni de la línea editorial. Y aunque en algunos casos puedan coincidir con ellas, la solidaridad con la lucha por sus derechos siempre estará por encima de cualquier diferencia.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)