martes, 8 de marzo de 2011

Sí, un Ministro es mas que el vicepresidente

El Ingeniero Julio Cobos declaró: "“No es un ministro más que el vicepresidente, no se lo puede atar tampoco a la voluntad ni a las decisiones que se tomen a nivel presidencial, sin siquiera poder participar en la discusión”
Lamentamos decirle que eso no figura en ningún lugar de la Constitución Nacional. El Art. 57 dice: "El vicepresidente de la Nación será presidente del Senado". El Art. 88 señala: "En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente
de la Nación."
Por el contrario, son tajantes tanto el Art. 87: "El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título de "Presidente de la Nación Argentina", como el Art. 99: "El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:..." y allí enumera, en 20 incisos, sus atribuciones. También hay un Capítulo entero (el Cuarto, desde el Art. 100 al 107) dedicado al Jefe de Gabinete de Ministros y al resto de sus integrantes. Para el vicepresidente no hay más líneas que las mencionadas mas arriba. La única finalidad del cargo de Vicepresidente en nuestro ordenamiento jurídico es esa. Quienes se dicen tan republicanos e institucionalistas deberían leer la Constitución Nacional Argentina.

lunes, 7 de marzo de 2011

¿Todas somos blogueras?

A riesgo de quedar como el aburrido del barrio, ese que discute algunos fundamentos culturales de las gracias y los chistes de los amigos, es que vamos a decir lo siguiente:
El lenguaje inclusivo es una pelea que vienen dando las mujeres desde hace décadas y cuyo fundamento principal es su invisibilización. ¿Que pasaría por la mente y la autoestima de los varones con las siguientes frases?:
.- Las blogueras López, Rodriguez y Fernández se reunieron con las Ministras del Interior y de Trabajo.
.- Las Diputadas Martínez, Pérez y Barrionuevo estuvieron con las Presidentas latinoamericanas.
.- Todas se encontraron luego en un acto oficial.
Si quienes "inventaron" el idioma español hubiesen decidido que los genéricos fuesen en femenino, esas tres líneas serían lo más usual y deberíamos estar adivinando cuando se incluyeran varones en el relato. Eso pasó durante siglos con las mujeres. Las invisibilizaban de los relatos. Algo de eso hablamos en esta entrada con respecto a decir "la presidente". La pelea por la igualdad de las mujeres también se da en el lenguaje. Tenerlo presente en los escritos y en los discursos no está nada mal y hacer chistes con eso puede ocasionar un retroceso.
Que nadie tenga vergüenza en decir todos y todas.

viernes, 4 de marzo de 2011

Si Clarín y La Nación lo leyeran...

Leemos en el Semanario uruguayo Brecha:

- Usted dijo que lo que le preocupaba de los medios era una posible extranjerización. Hoy en la prensa estamos ante dos casos: inversores argentinos en La República y brasileños en El Observador.
- Lo que más me preocupa son las cadenas. O Globo, Clarín, Murdoch, Slim. Son verdaderos imperios. Si vienen Juan, Diego, Pedro, que éste tano, aquél, lo otro..., no me impresiona tanto.
- Una ley de medios puede servir para prevenir esa penetración de cadenas.
- Sí, me parece que sí. No metiéndose en los contenidos hay que procurar que ese espacio no quede dominado porque eso hace en gran medida a la defensa de la cultura, y yo creo que a la cultura hay que defenderla.

- Y en cuanto a la concentración de la propiedad de la tierra?
- Para la concentración también está la cuestión impositiva. A mí me interesa que el Instituto de Colonización tenga plata para comprar, porque sé que esa tierra va a ir a productores familiares que están afincados, que no son propietarios de la tierra sino que van a pagar renta, y con esa plata se puede comprar más tierra en el futuro.

Estas declaraciones del Presidente uruguayo José "Pepe" Mujica tuvieron nula repercusión en los medios hegemónicos argentinos que tanto suelen alabar, cuando les conviene, a los dirigentes extranjeros.

jueves, 3 de marzo de 2011

La otra mejilla


El Gobierno Nacional da señales hacia ese sector llamado "el campo", enviando a la apertura de la muestra Expoagro (propiedad de Clarín y La Nación) a su ministro de Agricultura. Como no pueden con su genio, los empleados de Magnetto y Mitre le responden en el sitio oficial de la muestra:
"El 2011 avanza inexorablemente y las citas electorales se aproximan sin pausa. Es por ello que pocos referentes de la política nacional, sobre todo de los distintos sectores del arco opositor, quieren perderse la oportunidad que les brinda Expoagro para establecer contacto directo con los electores" Aunque la frase está mal redactada, no quisieron decir que los pocos que se lo quieren perder son del arco opositor sino todo lo contrario. También quieren decir que los electores están allí. El resto es clientelismo.
Sigue: "Julio Cobos arribó en horas de la siesta (no quiere que lo sigan comparando con De La Rúa), con el tiempo suficiente para recorrer exhaustivamente la muestra. El mendocino confirmó que su visita era de carácter “institucional”, (¿Fue en representación de la Presidenta?) destacando “el efecto multiplicador del sector”. "El titular del Senado nacional no dejó pasar la oportunidad para dar su apoyo a este sector productivo “tan importante para el crecimiento del país” y que tiene “muchísimo potencial para seguir avanzando, desarrollándose, de modo tal de distribuir, de la mejor manera posible, la riqueza que genera” (¿Distribuir dijo? ¿Y el voto no positivo?)
Hay mas: "El ex presidente Eduardo Duhalde propuso “fijar prioridades y abandonar este ataque absurdo al campo” (¡no lo toquen al Momo Venegas!) con comparaciones “que son una burla para los productores, empresarios y trabajadores del sector”. (¡Ojo con eso de comparar la esclavitud con dormir en una carpa, sin agua, ni luz, pero pagándole, eh!) También precisó que el campo precisa “certidumbre” (El que puso dólares, recibirá dólares)
Un exultante “Pino” Solanas repitió una y otra vez, en cada escala que hacía en su amplia recorrida en carrito eléctrico (Que lástima que no tenemos fotos!), que Proyecto Sur “se asienta en una alianza profunda con los medianos y pequeños productores agropecuarios e industriales del país” (¿Con los de derecha también?) Para el cineasta, Expoagro es una muestra exacta de lo que la industria nacional es capaz de hacer (O sea lo que Clarín y La Nación son capaces de hacer juntos), y llamó a detener “el proceso de despoblamiento del campo”. Para Solanas, este objetivo se lograría con “la implementación de un plan orgánico de impulso a la industria y al campo” (La principal causa de despoblamiento del campo es la soja ¿Se habrá olvidado de decirlo o lo sacaron de contexto?)
Pueden ver todo esto en el sitio oficial de Expoagro. (Las negritas son nuestras). Quienes organizan esta muestra (Clarín y La Nación) fueron los principales instigadores de los cortes de ruta y el desabastecimiento del 2008. También son quienes se la pasan pregonando el diálogo y las buenas costumbres. Y bueno, habrá que seguir poniendo la otra mejilla.

viernes, 25 de febrero de 2011

La sucesión de Néstor Kirchner

No es nuestra costumbre amplificar basura. Esta vez queremos hacer una excepción para poder estar atentos. Hay una página Web llamada "Tribuna de Periodistas" (cuyos integrantes tendrían muy buena relación con ex militares y actuales militantes neonazis) que acostumbra echar a rodar rumores y supuestas investigaciones "serias". Suelen tener rebote en algunos medios pero fundamentalmente en cadenas de mails. Su último invento es una nota de Pablo Docimo (en la foto junto a Alejandro Biondini) que acusa al Congreso de la Provincia de Buenos Aires de favorecer a la familia Kirchner en el impuesto a la herencia. Dicha Tribuna, que también tiene muy buenos vínculos con Radio Miami (trasmite desde aquella ciudad y desde Buenos Aires), informa "la extinción de pleno derecho de las deudas devengadas hasta el 31 de diciembre de 2010 inclusive, por la aplicación del impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes.” frase que según ellos, fue incluida entre 140 artículos para beneficiar a la sucesión del ex Presidente.
El Impuesto a la Trasmisión Gratuita de Bienes (también llamado "impuesto a la herencia") es una conquista de la democracia que había anulado Martínez de Hoz meses antes de heredar su propia fortuna. Hoy, por suerte, ese impuesto está nuevamente vigente en la Provincia de Buenos Aires. Pero lo tienen que pagar quienes reciban bienes y vivan en dicha provincia. Como es de público conocimiento por sus historias personales, ninguno de los herederos del ex Presidente tiene domicilio y bienes en Buenos Aires. La sucesión se tramita, como es lógico, en la Provincia de Santa Cruz.
Y antes de que algún suspicaz piense otra cosa, digamos que la Quinta de Olivos es propiedad del Estado Nacional y nadie la hereda.
Por lo tanto esa frase del Artículo 78 de la Ley provincial N° 14.200, maliciosamente citada y sacada de contexto no beneficia ni perjudica absolutamente en nada a la familia de la Presidenta de la Nación.
Quienes echaron a correr este rumor, como tantos otros, pueden tener dos motivos:
1.- Oponerse al justo impuesto a la herencia y tratar de desacreditarlo de este modo
2.- Desprestigiar desesperadamente al gobierno ante la evidencia de la falta de propuestas alternativas serias.
Si recibís un correo electrónico con el Asunto: "Curiosa Legislación en la Provincia de Buenos Aires", ya sabés qué responderle.

martes, 22 de febrero de 2011

Nicole miente con amparo mediático

Ahora se sabe: inventó todo. Nadie intentó robarle nada y puso esa excusa porque estaba cansada y no quería ir atrabajar a un boliche de Quilmes. Le iniciarán una causa por falso testimonio. ¿Por qué le creyó mucha gente en su momento? Seguramente no será por su buena actuación. Muchos le creyeron porque el guión que repitió ya está instalado por los medios desde hace tiempo: “Me da pánico vivir en la Argentina, mucho más desde ayer. No podés salir tranquila. La verdad, me encantaría irme del país"; “no puede ser que te rompas el lomo y vengan como si nada a dispararte pudiendo destruir una familia”; “Nunca más en mi vida voy a un lugar de este tipo (Quilmes). No voy a estar corriendo riesgo de vida por un poco más de plata. Tengo una hija y no quiero estar sometiéndome a esto. No sé qué podía haber pasado si me reconocían, quizás me llevaban a una villa y me secuestraban”; “Es terrible, es tierra de nadie. Yo no puedo creer que no hagan nada, no entiendo para qué aumentan el personal de policía si de todas maneras al que te hace una cosa así, lo meten dos semana adentro y después los largan, no sirve de nada”; “Todo bien con los derechos humanos, pero todo tiene su límite”
Todo mentira. Sobre todo lo de "romperse el lomo trabajando". Repitió todas esas frases hechas, huecas y falsas pero que, a fuerza de repetirse, parecieran verdades irrefutables. Por supuesto los primeros que se pusieron de su lado fueron los grandes medios. A las dos horas de su denuncia, ya había testigos e indicios de su mentira. Sin embargo, como puede verse en esta nota, el periodismo de investigación ya no existe. Dan por cierto, sin más, las declaraciones de la modelo sin profundizar en "las dudas" que ellos mismo mencionan en una sola línea. Son los mismos que intentan ridiculizar cuando se habla de "sensación de inseguridad". Aplican un efecto tenaza: por un lado crean esa sensación de miedo y por el otro ridiculizan a quién la denuncia. Es que ya se sabe, nunca les importaron las víctimas, solo le importan sus intereses.

jueves, 17 de febrero de 2011

Sexismo en las playas Pro


Para el Pro, si sos mujer estás destinada a ser compardora compulsiva o, como mínimo, ser quién se ocupa del consumo. Las mujeres, versión amarillo Pro, no tiene otras actividades, no trabajan, no participan, no son profesionales, ni obreras ni funcionarias. Compran. Es lo único que les impide ir temprano a las "playas" de la Ciudad de buenos Aires






En cambio los varones necesitan tomarse su hora de almuerzo. Para ellos está prohibido comprar y ocuparse de las tareas hogareñas. Si van a las "playas" porteñas, lo hacen desde su trabajo, ese que, para los publicistas o funcionarios de Macri, le está vedado a las mujeres.

lunes, 14 de febrero de 2011

EE.UU. siempre tiene razón

Pareciera que esa es la consigna. Dirigentes opositores al gobierno nacional al igual que el Grupo Clarín junto a otros medios, pretenden instalar la idea de la infalibilidad de los EE.UU. Para ello asumen la versión de ese país como absolutamente válida. Por ejemplo titula Clarín: "Documentos oficiales prueban que el Gobierno sabía en detalle lo que traía el avión de EE.UU" y en todo el contenido de la nota ofrece como prueba el listado que enviaron desde el norte aprobado por el Ministerio de Defensa argentino. Es obvio que acá tenían conocimiento de ese listado, el problema fue que en el avión llegaron valijas con contenido que no figuraba en dicha lista. Nada mas ni nada menos que narcóticos, armas de guerra, GPS ultramodernos y pen drives con contenido secreto. Para no quedarse atrás, dirigentes opositores como De Narvaez opinan que resguardar el ingreso de material de guerra sin declarar es "una política exterior ridícula". La actitud que desean y felicitarían es la de total sumisión a las Fuerzas Armadas extranjeras, sobre todo a las estadounidenses, dándoles total impunidad para ingresar todo lo que quieran por nuestras fronteras.

viernes, 11 de febrero de 2011

¿Somos todos clase media?

En estos tiempos de debate sobre peronismo y progresismo, y sobre colectoras y lealtades, nada mejor que tomarnos un respiro con disquisiciones sociológicas. Hemos despotricado muchas veces contra la clase media argentina. Lo hemos hecho (tal vez no nosotros, pero hablemos en primera persona) generalizando, porque tampoco es que se puede hablar siempre especificando quién es quién dentro de un grupo. Nos parece el momento ahora de volver al tema con el lápiz afinado. Lo queremos hacer desde el tema de la percepción. Hay estudios que indican que el 80% de l@s argentin@s se perciben de clase media. Para tener en cuenta a la hora del enfoque generalizador de nuestros insultos. Pero lo más interesante no es la percepción sino la realidad. Solo hagan la prueba con su situación personal y familiar. Entren aquí y comprueben qué porcentaje de las personas empleadas tienen ingresos laborales inferiores al suyo. Háganlo, se van a sorprender.

lunes, 7 de febrero de 2011

¿Qué parte de "sin balas de plomo" no entiende la policía?

Gerardo Fernández, en su blog Tirando al Medio, reflexiona sobre la poca repercusión que tuvo por estos lados los sucesos de José León Suarez. Apenas ocurridos hicimos una reflexión en Facebook, con el mismo título de este post. Sin embargo coincidimos en que hay que insistir. Ningún pibe nace chorro, pero pareciera que todos son sospechosos hasta del descarrilamiento de un tren. Si reconocemos la valiosa tradición de no reprimir ejercida desde el 2003, nuestro mejor homenaje es denunciar y amplificar cuando suceden estos horrores. Dos pibes fueron asesinados por la espalda por quienes deberían cuidarlos. No debe quedar impune. Aun falta mucho.

domingo, 16 de enero de 2011

Toyota y el "Paro del Campo"

¿Quienes usan las Hilux 4 x 4 según la publicidad de Toyota? "Somos los que madrugamos" dicen sobre el señor de boina y bombachas gauchas. Es la única función que le asignan seguramente porque ya empezó el "Paro del Campo"

sábado, 1 de enero de 2011

Fin de década

Ya está. La década que comenzó con crisis y muertes se fue. De sus responsables no quedó casi nadie. Se fueron todos.
Hoy comienzan otros diez años, que parecen de otro siglo. Y tal vez sea eso. El nuevo siglo tardío. La definitiva muerte de los 90. ¿Definitiva? Dependerá de todos y de todas. Muchas veces no es fácil comprendernos. Hace un año y medio hegemonizaban las conciencias unos cuantos patrones agrarios con aliados sorprendentes y estímulos poderosos. Hoy pareciera que hay viento a favor del camino de la igualdad y la justicia, aunque con nubarrones xenófobos tapando por momentos el sol.
Si el capricho de un calendario nos obliga a desear algo un primero de enero como el de hoy, deseamos que ante cada hecho, pensamiento o circunstancia, todos los días del año, intentemos otra mirada de la habitual, sospechemos de lo instituido, salgamos de la individualidad y forjemos lo colectivo. Feliz 2011!

sábado, 25 de diciembre de 2010

Ahora la autoritaria es ella

Resulta que todo lo que dijeron sobre el autoritarismo, el verticalismo, el decisionismo, ya no se aplica a Néstor. Ahora es ella:

"Esas rebeldías fueron cometidas en vida de Néstor Kirchner , que sabía tolerar -no mucho, por cierto- a los díscolos, confiando en que tarde o temprano irían a comer otra vez de su mano.

Eso le daba una amplitud en la construcción política que sus sucesores en el Gobierno, empezando por la Presidenta, hasta ahora no demostraron tener."

Son muy obvios.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Navidad en una cárcel común

Mas allá de nuestras creencias religiosas o las ausencias de ellas, podemos decir que tuvimos muchas navidades con impunidad producto primero de las leyes de obediencia debida y punto final y de los indultos después.
Hoy más que nunca nos sale decirles:
FELIZ NAVIDAD!

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Darle tapa

"Julio Simón alias El Turco Julián recibió una condena a prisión perpetua e inhabilitación absoluta perpetua como autor de cinco homicidios calificados por alevosía en concurso con privación ilegal de la libertad y tormentos; por 74 hechos de privación ilegal y tormentos agravados y 89 delitos de tormentos y privación ilegal con el agravante de que las víctimas permanecieron más de un mes prisioneras. Hubo un único y efusivo aplauso en la sala durante las dos horas de lectura del veredicto: fue en ese momento." "Hubo doce cadenas perpetuas y cuatro represores recibieron 25 años. El juicio abarcó a 183 víctimas."
Sin embargo Clarín ninguneó olímpicamente el tema. Muy evidente, pero muy evidente. Cada vez más su línea editorial es desembozadamente pro dictadura. Mientras tanto le dan tapa a los balazos que recibieron cuatro gendarmes, azuzando la violencia y ofreciendo argumentos para la represión y la portación de armas en protestas y manifestaciones. Lo bueno es que son cada vez mas obvios.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Diálogo y consenso

Acercándose el fin de año la oposición vuelve a pedir diálogo y consenso:
Duhalde: ""Estos no son tiempos de dudas ni de titubeos"
Macri: "Estoy totalmente en desacuerdo con que desarmemos a la policía" y pidió que "se ordene que se desaloje el club Albariño y todos lo predios que están tomados"
Carrió: "Si no está la amenaza de la coerción, la sensación colectiva es de profunda indefensión" (Hablando de la prohibición a la policía de usar armas en las manifestaciones)
Michetti: "Si vos no tenés una democracia en el que la autoridad ejerce la autoridad, ¿cómo vamos a convivir entre nosotros? Acá hay un problema de fondo"
Mientras tanto la dictadura kirchnerista moviliza a sus juventudes hitlerianas y aborda el tema de manera absolutamente autoritaria, como siempre.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Hacia un Frente Progresista

En la cena anual de ADEPA (entidad que agrupa a los dueños de los medios), Ricardo Alfonsín se sentó en la Mesa 1, entre Magnetto y Daniel Dessen (presidente de la entidad). Al lado de Dessen está Bartolomé Mitre, director de La Nación. Todos muy sonrientes, no sabemos si era porque la foto la sacaban Duhalde y Cobos, o porque los habían dejado afuera. O tal vez porque ADEPA les otorgó, a Magnetto y a Mitre, una plaqueta "en reconocimiento a su trayectoria en defensa de las libertades de expresión y de prensa". Dudamos si ese es el cinismo mayor, o el de Alfonsín que sigue insistiendo en que su propuesta será progresista.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Frases cristianas de Carrió

En su autoproclamación a la presidencia de la Nación Carrió hizo gala de su cínico cristianismo:

"(...) Una muerte reciente, en la Argentina, de un todopoderoso demostró hasta qué punto la muerte enseña a la vida.
Nos vamos solo con los mocasines, nos vamos como vinimos al mundo".
Mucho mas adelante refiriéndose a sus ex aliados: "no nos preocupemos por los que hoy no están, ¿saben por qué? porque Dios poda a tiempo para que demos más frutos. Por eso la gran poda siempre es entre julio y agosto."

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Mas ocupaciones ilegales

“Un parque no se puede lotear. Es lo mismo que si lotearan los bosques de Palermo" Mauricio Macri
Leemos: "Plaza República de Pakistán [Buenos Aires Lawn Tennis Club]La parquización de 4.625,76 m2 pertenecientes a esta plaza, ocupados por cuatro canchas de tenis "recuperadas" en junio de 2006 por el GCBA, sigue sin concretarse. El 15 de setiembre de 2007 se realizó el acto oficial de imposición del nombre de Escuela Pública (?) de Tenis Alejo Russell -socio vitalicio fallecido del BALTC- al predio de la Plaza Pakistán ocupado por las cuatro canchas. A este acto, se sumó el permiso otorgado por el Gobierno de la Ciudad para que los socios del mismo club puedan hacer uso de ellas y dedicarlas a escuela de tenis de menores. Se demostró una vez más que lo dicho por Amigos del Lago a pocos días de la farsa de la "recuperación", se cumplió con rigurosidad: al no ser desmanteladas las canchas, su uso volvería, inexorablemente, al club usurpador". "Club Alemán de Equitación. El CAE tiene cercados con postes de quebracho, aproximadamente 10.000 m2 pertenecientes a la plaza denominada Parque Olímpico, ocupados y usados en forma exclusiva, ilegalmente.

Además, en el transcurso de 2009 Amigos del Lago entregó una nota al Director/administrador del Parque 3 de Febrero, solicitando un relevamiento de la superficie alambrada por el CAE, ya que poseemos planos oficiales que demuestran la apropiación de superficie pública a lo largo de gran parte de su perímetro" "Club de Gimnasia y Esgrima. Este club deportivo ocupa con sus tres "picaderos" cercados, aproximadamente 1/2 hectárea de plaza pública. Además, ha usurpado aproximadamente otro tanto, corriendo los alambrados colocados en 2005 por resolución judicial" "Plaza Republica de Haití. Siguen abandonados y sin estar librados al uso público irrestricto los 17.000 m2 de Plaza Haití recuperados en 2005 por una orden judicial de desalojo después de haber estado durante doce (12) años ocupados ilegalmente por el Club de Gimnasia y Esgrima. El alambrado que rodea el 50% de la plaza sigue en su lugar."

“Un parque no se puede lotear. Es lo mismo que si lotearan los bosques de Palermo" Mauricio Macri. ¿También le pedirá ayuda al Gobierno Nacional para solucionar estos temitas?

martes, 14 de diciembre de 2010

Semanario


No creemos en las conspiraciones, pero que las hay, las hay. En ese sentido, el legislador Cristian Ritondo es señalado por diversas crónicas periodísticas. Incógnitas del destino (?), el Semanario Parlamentario le había otorgado la distinción que publicita en la foto.